
EL Real Fooding es un movimiento que apuesta por la alimentación sana y libre de alimentos procesados.
Según el nutricionista Carlos Rios, volver a los orígenes es ahora una apuesta vanguardista, por el cambio tan radical que ha sufrido nuestra alimentación desde la creación de este tipo de alimentos.
Existe un gran desconocimiento de la población ante la oferta de productos que se venden en los supermercados, alrededor de un 80% de los alimentos son ultraprocesados. Un estudio sobre hábitos de consumo publicado por Public Health Nutrition alerta de que más del 20% de los alimentos que se consumen en España son ultraprocesados. Por otra parte, existen productos que parecen saludables y no lo son: “light”, “zero”, “desnatado” o “bajo en grasa” son algunas de las etiquetas que la publicidad utiliza como reclamo. Un ejemplo son las bebidas vegetales, cuyo segundo ingrediente suele ser el azúcar, en la mayoría de ocasiones.
La visión de los expertos
Los ultraprocesados, además, podrían estar detrás de la tendencia al aumento de peso de la población española, que se refleja en el Estudio Nutricional de la Población Española, que publicó la Revista Española de Cardiología en 2016. Según los datos de este estudio, más de la mitad de la población (60,9%) de entre 25 y 64 años sufrían sobrepeso.
Las harinas refinadas, las grasas poco saludables y los aditivos también son muy comunes en los ultraprocesados. Sin embargo, la publicidad camufla estos aspectos bajo la imagen de “comida saludable”. Estas sustancias además de aportar calorías vacías son perjudiciales para la salud. A menudo, para la fabricación de un alimento muy procesado, se elimina una parte muy importante del alimento original.
La recomendación en cuanto a este tipo de alimentos es sencilla: cuanto menos, mejor. Sin embargo, el realfooding no implica no poder salir a cenar fuera de casa. Siempre existen alternativas de restaurantes que ofrecen comida ecológica, que trabajan con materia prima de calidad y que consideran la nutrición saludable como un derecho.
Real Food en nuestros restaurantes favoritos
En Sant Antoni, Barcelona, encontramos a The Juice House, un restaurante que apuesta por la honestidad a la hora de preparar sus platos. Allí los productos naturales y ecológicos procedentes de proveedores locales son los protagonistas.
El huerto propio de Mala Hierbagarantiza la calidad de su oferta gastronómica. La alta cocina del chef Fabio Gambirasi, combinada con los mejores productos de la tierra y el mar convierten a este restaurante en una apuesta segura.
Fuente: ClubKaviar